Profesor Titular de Economía, Dinero y Relaciones Económicas Internacionales (2023)

Aportaciones en colecciones

2018

Bofinger, Peter:Digitalización del dinero y el futuro de la política monetaria, en: The Future of Central Banking: Festschrift in Honor of Vitor Constâcio, Coloquio celebrado los días 16 y 17 de mayo de 2018, Banco Central Europeo, Fráncfort del Meno, 2018, p. 64-68.

2017

2016

Bofinger, Peter:El camino a seguir: hacer frente al riesgo de insolvencia de los Estados miembros y reforzar el Semestre Europeo, en: Rebooting Europe's Monetary Union: Views of Leading Economists, CEPR Press, Londres, 2016, pág. 228 - 239.

(Video) Ep. 07: ¿Qué hace un Lic. en Relaciones Económicas Internacionales? | Echando a perder se aprende

Bofinger, Peter: Macroeconomía alemana: la larga sombra de Walter Eucken, en: Macro alemán: cómo es diferente y por qué es importante, Centro de Política Europea, George Bratsiotis y David Cobham (Ed.), 2016

2015

  • Bofinger, Peter: Laudación, en: Cómo Europa se está salvando a sí misma: la idea fallida de la política de austeridad: Ceremonia de entrega de premios al Prof. Mark Blyth; Berlín, 23 de febrero de 2015 / [editor]: Departamento de Política Económica y Social de la Fundación Friedrich-Ebert.
  • Bofinger, Peter: Austria y la Unión Monetaria Europea, en: Austria: ¿hacia dónde debe ir el país?: Reflexiones sobre el futuro económico del país, NWV: Neuer Wiss. Verl., Viena, 2015, págs. 31 - 62

2011

  • Contribución a: Jack T. Boorman y André Icard (ed.): Reforma del Sistema Monetario Internacional.La iniciativa del Palacio Real. En memoria de Tommaso Padoa-Schioppa 1940-2010. Capítulo 20, pág. 247-254.

2009

  • Agencias de calificación del sector público: estructura financiera más estable,en: Redefiniendo la economía global, Berlín, Friedrich-Ebert-Stiftung, 2009, S. 33-36.

2006

  • La economía social de mercado en el siglo XXI,en: Cultura de la Propiedad, Springer, Berlín 2006, pp. 151-158
  • Política monetaria en la zona de tensión entre empleo y estabilidad de precios,en: Snower, Dennis J., PeterBofinger y Jean-Philipe Cotis: Formas de crecimiento sostenible, empleo y estabilidad: documentación del congreso macroeconómico de la Fundación Hans Böckler en cooperación con la Confederación de Sindicatos Alemanes el 25 de noviembre de 2004 en Berlín, Düsseldorf 2006, págs. 59-78
  • Políticas cambiarias y arreglos institucionales en el proceso de transición hacia la Unión Monetaria Europea,en: Fritz, Barbara y Martina Metzge (Editora): Nuevos Temas en la Coordinación Monetaria Regional. Comprender los arreglos Norte-Sur y Sur-Sur, Palgrave Macmillan, Nueva York 2006, S. 75 - 97.
(Video) Clase de Economía por el Prof. Gustavo Guevara (UC).

2005

  • Necesario fortalecimiento de la demanda interna,en: Política de vivienda antes del reajuste: artículos y declaraciones, Domus-Verlag- und Serviceges., Berlín 2005, pp. 70 - 80.
  • ¿Debe reformarse el Pacto de Estabilidad y Crecimiento?, in: Caesar Rolf, Konrad Lammers, Hans-Eckart Scharrer (eds.): ¿Europa en camino de convertirse en el área económica más competitiva del mundo? Un balance provisional de la estrategia de Lisboa, publicación del Archivo Económico Mundial de Hamburgo (HWWA), Volumen 76, Nomos, Baden-Baden 2005, pp. 245-256.

2004

  • Revisión del canal crediticio de la política monetaria: comportamiento bancario y metas de tasa de interés,en: Hofer, Markus B., Hans-Helmut Kotz y Diethard B. Simmert (eds.), Política monetaria y económica en la responsabilidad social. Escrito conmemorativo de Karl-Heinz Ketterer, Duncker & Humbolt, Berlín 2004, pp. 243-254, (con Oliver Hülsewig)
  • La coordinación de políticas beneficia el futuro de Europa, en: Christa Randzio-Plath (ed.): Formas de salir de la crisis. Alegato a favor de una ofensiva europea de crecimiento e inversión, Baden-Baden 2004, pp. 63-74.
  • Principios básicos para una reforma de los sistemas de seguridad social,en: Anton Rauscher (ed.), El estado del bienestar en la encrucijada, Mönchengladbach Talks No. 24, Colonia 2004, pp. 27-47.

2002

  • Políticas de tipos de cambio para la transición a la UEM,en: Urmas Sepp y Martti Randveer (Eds.), Regímenes monetarios alternativos en la entrada a la UEM, 2002, Banco de Estonia, S. 95-132, (con Timo Wollmershäuser)
  • Países candidatos a la adhesión a la UE: ¿Cuál es el camino para una membresía exitosa en la UEM?,en: Adalbert Winkler (Hrsg.), Política bancaria y monetaria en Europa del Este: Los primeros diez años, 2002, Palgrave, S. 145-184,(con Timo Wollmershäuser)

2000

  • ¿Qué tan sostenible es nuestro sistema de pensiones?,en: Con seguridad hacia el futuro - Provisión planificada para la vejez - Prosperidad después del trabajo, ed.: Stephan Lorz, Munich 2000, pp. 55 - 68.
  • El conjunto de herramientas de la política monetaria,en: Obst/Hintner: Money, Banking and Stock Exchange, 40.ª edición, 2000, Stuttgart, páginas 1531 - 1555, (con Andrea Schächter)
  • teoría de la oferta monetaria,en: Obst/Hintner: Money, Banking and Stock Exchange, 40.ª edición, 2000, Stuttgart, páginas 1512 - 1530, (con Julian Reischle y Andrea Schächter)

1999
(Video) Paul Krugman y Mauro F. Guillén - versión en español

  • Los mecanismos de incentivos eficientes son mejores que las reglas rígidas, en: Cohesión social en los estados de la tríada EE. UU., Japón, Europa, ed.: Sonja Lahnstein-Kandel y Michael Göring, Baden-Baden, 1999, pp. 160-166.
  • El proceso de oferta monetaria: un modelo para una gran economía,en: Escritos de la Asociación para la Política Social, Sociedad de Ciencias Económicas y Sociales, N.F., Volumen 264, 1999, pp. 29-54, (con Julian Reischle y Andrea Schächter)

1998

  • Sostenibilidad de las políticas fiscales y la UEM, Asociación para la unión monetaria de Europa,en: The Sustainability Report, París, febrero de 1998, S. 104-109.
  • Ataques especulativos y otras amenazas durante el proceso de transición de las monedas nacionales al euro, in: Pensando lo impensable sobre la UEM, Hrsg.: John Arrowsmith, NIESR 1998, S. 23-33.
  • La economía política de la ampliación de la UE hacia el Este,en: Forjando una Europa integrada, Hrsg.: Barry Eichengreen (1998), University of Michigan Press, S. 273-325.

1997

  • La unión monetaria alemana de 1990: una evaluación crítica: el impacto en la política monetaria alemana,en: La unión monetaria alemana de 1990 - Una evaluación crítica, eds.: Jens Hölscher y Stephen Frowen, Macmillan, Londres 1997, pp. 203-226.

1996

  • El establecimiento de la Unión Monetaria Europea desde un punto de vista económico: un análisis regulatorio, en: Nuestro futuro se llama Europa, ed.: Theo Waigel, Düsseldorf 1996, pp. 30-50.
  • Política monetaria en la Unión Monetaria Europea,en: Aspectos normativos de la integración europea, Mensaje de Friburgo para una Europa abierta, Simposio económico de Friburgo, ed.: Friedrich A. Zimmermann, Baden-Baden 1996, pp. 141-158.
  • Reserva mínima y ajuste de la tasa del mercado monetario,en: Desarrollos recientes en teoría monetaria y política monetaria: Implicaciones para la Unión Monetaria Europea, eds.: Peter Bofinger y Karl-Heinz Ketterer, Tübingen 1996, pp. 295-324.

1995

  • Desafíos de la tormenta: una plataforma inestable para la integración monetaria europea,en: Unión Europea, Hrsg.: Banca Bilbao Vizcaya, 1995, S. 93-116.
  • Palabra clave "sistemas monetarios",en: Diccionario manual de banca y finanzas, ed.: Wolfgang Gerke et al. 1995, págs. 1956-1965.
(Video) Las relaciones económicas de China y América Latina 2001-2018 (7)

1994

  • ¿Es Europa una zona monetaria óptima?, en: European Monetary Integration (publicación conmemorativa de Pierre Werner), ed.: Alfred Steinherr, Londres y Nueva York 1994, pp. 38-56.
  • La crisis de la integración monetaria europea: causas y terapias en: Perspectivas sobre la integración europea, ed.: Gerhard Rübel, Heidelberg 1994, pp. 3-35.
  • Europa: ¿un área monetaria óptima?,en: Problemas de integración europea desde un punto de vista económico, eds.: Bernhard Gahlen, Helmut Hesse, Hans Jürgen Ramser, Tübingen 1994, pp. 125-152.
  • El proceso de transición a la Unión Monetaria Europea,en: Maastricht: ¿camino real o falso camino hacia la unión económica y monetaria?, ed.: Rolf Caesar, Hans-Eckhart Scharrer, Bonn 1994, pp. 445-467.
  • Transformación macroeconómica en Europa del Este: reconsideración del papel de la política monetaria,en: Problemas macroeconómicos de transformación: políticas de estabilización y reestructuración económica, Hrsg.: H. Herr, S. Tober, A. Westphal, Aldershof 1994, S. 77-95.
  • Las reglas del SME y la coordinación de la política monetaria en Europa: sus defectos y posibilidades de reforma,en: Cooperación en política económica y monetaria: la CE y Japón, Hrsg.: Hans.-Eckhart Scharrer, Baden-Baden 1994, S. 101-124.
  • Cooperación en política económica europea e internacional: la necesidad de un enfoque integrado,en: Cooperación en política económica y monetaria: la CE y Japón, Hrsg.: Hans.-Eckhart Scharrer, Baden-Baden 1994, S. 9-30.
  • Problemas de coordinación de la política monetaria europea,en: Integración Monetaria Europea, Ed.: Paul Welfens et al., Berlín 1994, 2ª edición, pp. 187-213.

1993

  • Una explicación clásica de la caída de la producción en Europa Central y Oriental,en: Superando la crisis de transformación, ed.: Horst Siebert, Tübingen 1993, pp. 223-247.
  • La economía política de la propuesta de ECU duro,en: Construyendo la Nueva Europa, Hrsg.: M. Baldassarri, R. Mundell, 1993, S. 487-506.
  • ¿Es el territorio de la antigua Unión Soviética un área monetaria óptima?,en: Hamburg yearbook for economic and social policy, eds.: E. Kantzenbach, B. Molitor, OG Mayer, 38th year, Tübingen 1993, pp. 65-84.
  • Experiencias de política monetaria en presencia de fuertes distorsiones microeconómicas en: Transformation in Central and Eastern Europe, eds.: Hansjörg Herr, A. Westphal, Frankfurt/Main 1993, pp: 83-108.
  • ¿Isla de estabilidad Alemania o zona de estabilidad Europa?,en: El Tratado de Maastricht en la controversia científica, ed.: Rudolf Hrbek, Baden-Baden 1993, pp. 77-88.
  • Liberalización del mercado financiero en Corea: Lecciones de la experiencia con el libre movimiento internacional de capitales,en: Reformas de política monetaria y financiera: Experiencias europeas y alternativas para Corea, Hrsg.: Sun-hee Jwa, Seúl 1993, S. 35-76.
  • El marco monetario para la transformación económica en la Unión Soviética,in: Una perspectiva Europea (Simposium sombre economia y finanzas internacionales), Hrsg.: Fundacion Banco Exterior, Madrid 1993, S. 57-75.
  • Política monetaria en la economía abierta,en: Obst/Hintner, Money, Banking and Stock Exchange, 39ª ed., Ed.: Norbert Kloten y Johann Heinrich von Stein, Stuttgart 1993, pp. 137-160.
  • Economía política y beneficios macroeconómicos del Banco Central Europeo,en: Unión monetaria o caos monetario: ¿Qué viene después del marco D?, eds.: Peter Bofinger, Stefan Collignon, Ernst-Moritz Lipp, Wiesbaden 1993, pp. 43-58.
  • Perspectivas del Orden Monetario en las Repúblicas de la ex Unión Soviética,en: The Economics of New Currencies, ed.: CEPR, Londres 1993, (con Eirik Svinland y Benedikt Thanner)
  • Coordinación de la política monetaria por el Instituto Monetario Europeo (IME),en: Europa antes de entrar en la Unión Económica y Monetaria, eds.: Dieter Duwendag, Jürgen Siebke, escritos de la Asociación para la Política Social, NF volumen 220, Berlín 1993, pp.

1992

  • Una unión soviética de pagos: ¿Por qué y cómo?,en: ¿Hacia una nueva Europa? ¿Hacia una nueva Europa?, Hrsg.: Universidad de Bruselas, Bruselas 1992, S. 511-531, (mit Daniel Gros)
  • Una unión de pagos postsoviética: por qué y cómo,en: Comercio, pagos y ajuste en Europa Central y Oriental, Hrsg.: John Flemming y J.M.C. Rollo, Londres 1992, págs. 11-33, (con Daniel Gros)

1991

  • La transición a la convertibilidad en Europa del Este: una visión monetaria,en: Convertibilidad monetaria en Europa del Este, Hrsg.: John Williamson, Washington D. C. 1991, S.116-138.
  • Política monetaria y crediticia tras la formación de la unión monetaria alemana,en: Problemas económicos y políticos de la integración de la antigua RDA en la República Federal, ed.: Helmut Gröner et al., escritos de la asociación para la política social, NF vol.212, Berlín 1991, pp.151-175.
  • Objetivo final y etapas preliminares de una Unión Monetaria Europea como marco monetario para la reforma económica en Europa del Este;en Campos monetarios de conflicto en la economía mundial, ed.: Jürgen Siebke, escritos de la asociación para la política social, NF volumen 210, Berlín 1991, pp.

1990
(Video) Las relaciones económicas de China y América Latina 2001-2018

  • Consecuencias de la reforma económica en Europa del Este,en: Hacia la Unión Económica y Monetaria Europea, Hrsg.: Ministerio de Economía, Finanzas y Presupuesto, París 1990, S. 245-268.
  • Métodos alternativos de coordinación de la política monetaria en Europa,en: Europe on the way to Economic and Monetary Union, ed.: Peter Bofinger, Wiesbaden 1990, pp. 45-63.
  • Soluciones intermedias para el proceso de integración de la política monetaria en Europa,en: Banco Central Europeo - Cambiando la política monetaria europea, eds.: Rolf Hasse y Wolf Schäfer, Göttingen 1990, pp. 181-204.
  • Innovaciones financieras y la necesidad de cooperación internacional en política monetaria,en: Cooperación, autonomía y mercado de divisas, eds.: Wolfgang Filc y Claus Köhler, Berlín 1990, pp. 99-122.
  • Sobre la conceptualización de una política monetaria europea,en: Política Monetaria y Desarrollo Económico. Estudios sobre economía monetaria, eds.: Hajo Riese y Hans-Peter Spahn, Regensburg 1990, vol.4, pp.123-136.

1988

  • ¿Integración monetaria a través de una moneda paralela europea?,en: Europa-Banking, ed.: Dieter Duwendag, Baden-Baden 1988, pp. 57-84, (con Norbert Kloten)
  • Los mercados financieros: un caso especial de regulación parcialmente justificado,en: Donde las reglas te ralentizan, la desregulación y la privatización aumentan, ed.: G. Schwarz, Zurich 1988, pp. 96-104.
  • Política monetaria en un mercado financiero único europeo,en: Cambios en los instrumentos de política monetaria del Deutsche Bundesbank, suplementos de crédito y capital, No. 10, Berlín 1988, pp. 277-293, (con Norbert Kloten)
  • Instrumentos de financiación fuera de balance y sus consecuencias para la política monetaria,en: Financing Handbook, ed.: F. Wilhelm Christians, 2ª edición, Wiesbaden 1988, pp. 111-144, (con Norbert Kloten)

Videos

1. ECONOMÍA - Dinero [CICLO FREE]
(Grupo Ciencias San Marcos)
2. ¿Cómo activar la economía y los negocios internacionales en tiempos de crisis?
(La Nota TV | La Nota Económica)
3. COSTE DE OPORTUNIDAD explicado en 2 minutos | CONCEPTOS BÁSICOS ECONOMÍA
(GAYTÁN)
4. Sistema de dinero | El dinero explicado | Español | Documental sobre finanzas
(Moconomy - Economía y Finanzas)
5. Presencia judía en la actual economía mundial | José Barta Juárez
(Ateneo Mercantil de Valencia)
6. Cómo se enriqueció China | El ascenso de china explicado | Documentación
(Moconomy - Economía y Finanzas)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Jamar Nader

Last Updated: 06/06/2023

Views: 5255

Rating: 4.4 / 5 (55 voted)

Reviews: 94% of readers found this page helpful

Author information

Name: Jamar Nader

Birthday: 1995-02-28

Address: Apt. 536 6162 Reichel Greens, Port Zackaryside, CT 22682-9804

Phone: +9958384818317

Job: IT Representative

Hobby: Scrapbooking, Hiking, Hunting, Kite flying, Blacksmithing, Video gaming, Foraging

Introduction: My name is Jamar Nader, I am a fine, shiny, colorful, bright, nice, perfect, curious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.