Departamento II
Estudios Culturales y Comunicación Estética
Forum Kulturwissenschaften, semestre de invierno 2010/2011
Al finalizar el semestre, los institutos de la Facultad II Estudios Culturales y Comunicación Estética te invitan
de la Universidad de Hildesheim a conciertos, representaciones teatrales, exposiciones y lecturas.
Las presentaciones son los resultados de la práctica de investigación en los cursos de estudios culturales.
Domingo, 6 de febrero de 2011.................................................. .... ............................................... ..... .........
Música y palabras en la porta salutis
Museo Roemer y PelizaeusDom | 11:30 am
Cada primer domingo de mes, el RPM ofrece a sus visitantes un encuentro muy especial con el Bernwardstür. La puerta de bronce se puede ver de forma gratuita entre las 11:00 y las 12:00 horas. A las 11.30 horas, estudiantes de la Universidad de Hildesheim, dirigidos por Jan Hellwig y Willfried Beck, realizarán un breve examen musical y literario de la Bernwardstür.
Dirección: Willfried Beck y Jan Hellwig
1
Cultura mediática: cine amateur
En el ejercicio del seminario “Cine amateur”, en el primer bloque del ejercicio se categorizaron y digitaron videos amateurs de la plataforma de Internet YouTube. Aquí, por ejemplo, se descubrió, nombró e investigó el tipo "tutorial" o "video musical". En relación con este ejemplo, las preguntas clave fueron: "¿Qué hace que un video tutorial sea un video? ¿Todos los tutoriales funcionan igual? ¿Hay un patrón específico que usan la mayoría de los tutoriales y, de ser así, cuáles son?". A partir de este análisis, en el segundo bloque se rodaron vídeos amateur, en los que se utilizan o rompen deliberadamente clichés de forma artística.
Los videos creados por los estudiantes se pueden ver en YouTube dentro del marco de tiempo de la muestra de trabajo. www.youtube.com/user/Tutoriumamateurfilm
Director: Fabián Schütze
2
Lunes, 7 de febrero de 2011.......................................... .... ............................................................. .... .....
"Entonces su cabeza estaba completamente cubierta de polvo"Studiobühne 2 Mo | 17:00 y 19:00
La muerte de Héctor como narrativa escénica
La exposición se creó como parte del ejercicio "La Ilíada de Homero en el escenario", que abordó las formas y formatos del teatro narrativo.
con: Annika Becker, Josephin Behrens, Persephone Haasis, Clemens Kellner, Ireen Kirsch, Pia Kröll, Rona Ludin, Sebastian Rest, Jana Zipse
Dirección: Florian Frenzel
3
Veo algo que tu no ves, y eso es la muerte.Studiobühne 1 Mo | 17:00 y 19:30
¿Qué sucede cuando alguien muere? Donde solían estar las relaciones, el amor y la aversión, las obligaciones y los hábitos, hay una brecha. ¿Cómo se hace visible la brecha? ¿Cuánto del difunto todavía está presente y la muerte cambia la visión de la vida pasada? ¿Quién y qué era el difunto en realidad? ¿Cómo se cierra la brecha? Una dinámica propia se desarrolla entre los dolientes. Junto con el dolor viene la asunción de responsabilidades, pero quizás también sentimientos de venganza y una lucha por el poder y las posiciones.
A través del trabajo de investigación y la improvisación, los alumnos han elaborado un panorama del duelo en el que se retoman las facetas trágica, dramática y cómica del duelo.
Por y con: Julia Förster, Nora Frank, Gesche Gloystein, Rena Gottfried, Heidi Guttzeit, Jannis Kaffka, Lena Kampmann, Franziska Linnenschmidt, Majimbi Mergner, Johanna Meyer, Annemarie Post, Franziska Ruhl, Neil-Rüdiger Schaper, Franziska Schönfeld, Antonia Tittel , Maike Tödter, Nora Wagener
Dirección: Barbara Hornberger y Sarah Brüning
4
¿Por qué todas estas preguntas?
Cuartel de Mackensen lun | 20:00
Cinco preguntas sobre las cosas.
Presentación escénica para el ejercicio "Ideando Teatro: Hacer una actuación - cómo y por dónde empezar"
"Hay un disco con esta canción, algo con amor. ¿Cómo se llama? Probablemente lo conozcas. No puedo ser el único al que le guste".
Al principio lo éramos. Luego vinieron las cosas. Los objetos, el material, todas esas cosas y finalmente estas preguntas: ¿Cómo reconozco mi objetivo y cómo llego allí? quédate o vete ¿Cómo encuentro la aguja en el pajar? ¿A mí o a ti? ¿La vida siempre te ve dos veces? Las metas van y vienen, al igual que las voces del pasado. Calculamos: ¿Cuánto tiempo queda? ¿Para mí y para el pajar? ¿Cuánto tiempo puede tolerar la distancia? Uno se atreve a llamar. Uno quiere ir con los pájaros. Uno alcanza las estrellas. ¡Uno sabe que es posible! También presentes: la caída del hombre, el montón y la aguja, un hilo de seda, el amor de todos modos, un pony llamado Platón, atrevidas maniobras de locomoción, muchos zapatos, un trago muy grande, tal vez una intuición. .¡Lo principal es bailar!
Por y con: Andreas Koch, Anna Fröhlicher, Marten Flegel, Ricarda Reuter, Sophia Keil
Dirección: Verena Lobert
5
Escenografías Studiobühne 1 Mo | 21:00
La exposición es del 07.02. hasta el 09.02. para ser visto después de las actuaciones.
En el ejercicio, los estudiantes diseñaron vestuario y un escenario para "Penthesilea" de Heinrich von Kleist. Los diseños deben implementarse en bocetos y un modelo. El objetivo era encontrar una interpretación espacial individual para la pieza y presentarla de manera comprensible.
Con: Tabea Venrath, Janne Callsen, Marta Dodenhoff, Linda Münte, Kathrin Bach, Leif Wirterkemper, Michael Kranixfeld, Lydia Holter, Anne Britting, Ida Drey, Deborah Meuth
Dirección: Margaret Nisch
6
Martes, 8 de febrero de 2011.......................................... .... ............................................................. .... .....
Espacio > Grabado > Media Art
Dominio de Marienburgo, granero de piedra y casa 48 Apertura conjunta: martes | 16:00 Casa 48
La exposición también está abierta hasta las 5 p. m. el martes y las 4 p. m. el miércoles.
En una exposición conjunta sobre el dominio de Marienburgo, el instituto muestra los resultados del trabajo de los estudiantes en las áreas de espacio, grabado y arte mediático.
Ya sea lineal o bidimensional, en blanco y negro o en color, bidimensional o tridimensional, escrito y visual, estático o en movimiento, relacionado con la ubicación o en movimiento; las obras en los campos del espacio, el grabado y el arte de los medios muestran un amplio espectro de análisis artístico elemental.
En la casa 48 se puede ver la obra de los siguientes eventos de Karl Möllers.
Espacial Según su constitución, el ser humano es él mismo espacial. Esta es la única razón por la que podemos movernos por el espacio, entender las conexiones y comunicarnos. En este evento básico tratamos la teoría y la práctica de los fenómenos espaciales.
Los colores tienen un efectoLa percepción diferenciada de los componentes esenciales de la luz solar influye en gran medida en nuestra vida y en nuestro estado de ánimo. Los colores nos parecen fríos, cálidos, jugosos, quebradizos, delicados o agresivos. Vinculados evolutivamente a las experiencias, nos ayudan a encontrar nuestro camino en el mundo. La percepción del color está íntimamente ligada a otros sentidos. Los olores, el sentido del gusto o los sonidos asocian ideas de color. Estas sinestesias fueron examinadas en el seminario.
7
En el granero de piedra se pueden ver los resultados del trabajo del "Taller de Estampación" y "Rebelart y Street Art" bajo la dirección de Martin Dege.
Arte rebelde y arte callejero
Dominio de Marienburgo, granero de piedraDi | 16:30
El arte rebelde y el arte callejero: ¿es este el contramovimiento actual del mercado del arte altamente financiero después del estallido de la burbuja financiera?, ¿o son puestas en escena compatibles con los medios como un nicho entre la diversión, la crítica del consumidor y la búsqueda de atención en la Web 2.0? .
Dirección: Martín Dege
MEDIA HORA DE CINE
Dominio de Marienburgo, casa granero de piedra 31Di | 16:30
Slapstick y dibujos animados, tragedia y comedia, historia y representación están íntimamente relacionados en el cine de dibujos animados y animación. Los cortometrajes y cortijos son primeros y segundos intentos de caminar con relatos breves utilizando las más variadas técnicas de animación. tendidos, animación de títeres y dibujos animados; La rotoscopia y la animación de objetos son de lo que están hechas las historias entretenidas.
Participantes en el seminario "One Minute Story" Líder: Jan Schönfelder
También en el granero de piedra se puede ver el examen artístico de los alumnos con el medio del libro. El resultado son cosas que se pueden abotonar y doblar, que vale la pena leer y ver en el evento "Artists' Books and Multiples" de Jan Schönfelder.
8
Si ya no tienes objetivos para la sociedad en su conjunto, todavía tienes autorrealización.
Etapa de estudio 1 Mar | 5 pm y 6 pm
Estudios escénicos sobre el diálogo con extractos de texto de "Ya no podemos salir de aquí. Intento de heroína" de Martin Heckmanns
Una especie de "prueba de coraje" se cuenta en "capítulos cortos": Ira de Neuss, que creció en "Hassbeton", deja la casa de su madre, hace la prueba de actuación, conoce y conoce a Jakob, el "niño desgarrado". , como una "chica eléctrica", una panadera con poesía, escribe poesía y vuelve a casa. Este texto también es referido como un "drama de la disidencia", con "un personaje que intenta encontrarse a sí mismo, que quiere ser inconformista, que lleva al disidente como una persona de añoranza". (Nachtkritik.de).
Los alumnos Claire Dorweiler, Tatjana Günther, Lara-Joy Hamann, Cindy Hausmann, Yola Herold, Niklas Kammermeier, Marco Müller, Swantje Oetjen, Gianna Pargätzi, Markus Posse, Annika Winkler, Marleen Wolter muestran fragmentos de esto, trabajado en el ejercicio " El director y la dirección teatral en el teatro y la práctica pedagógica teatral". La búsqueda fue de conexiones situacionales y el juego frente al texto, el uso de la propia imaginación y posibles interrogantes y percepciones de los espectadores.
Asistencia: Livia SchoelerCoreografía de baile: Gianna Pargätzi Dirección: Thomas Lang
9
Cambio de imagen 2010/2011
Moltkestrasse 86 mar | 7 p. m.
La exposición también estará abierta el miércoles 9 de febrero de 2011 de 14:00 a 20:00 horas.
La exposición del departamento de fotografía del instituto de bellas artes e historia del arte presenta nuevamente este año los resultados prácticos de los seminarios actuales. Se exponen obras que tratan fotográficamente la imagen del hombre, exigen una mirada prohibida a su desnudez, tratan con minuciosidad la relación entre imagen, modelo y realidad o reflejan el papel del archivo en la fotografía artística. En otras estaciones, la muestra muestra fotografías de la vida cotidiana en Hildesheim, aborda las posibilidades para la interpretación de imágenes fotográficas, presenta conceptos para comisariar y comunicar la fotografía y presenta un proyecto de fotolibro recientemente finalizado.
10
Seminarios y eventos participantes:
La visión prohibida de la desnudez Klaus Dierßen
Imágenes humanas Volker Hanuschke
La vida cotidiana en Hildesheim Jörg Sasse
Meticulosidad y decepción Torsten Scheid
Fotografía y archivo Simon Schwinge
DISEÑO en y desde imágenes Klaus Dierßen
El interior Daniel Junker
¡Peligro! Trabajo forestal Un tutorial para estudiantes sobre mediación y curación acompañado por Klaus Dierßen en el festival de fotografía ambiental Horizons 2011 en Zingst bajo la dirección de Dorothea List y Kirsten Otto
Para hacer visible. hacer creer El fotolibro del proyecto de Simon Schwinge y Torsten Scheid bajo la dirección artística de Greta Hoheise
11
Teatro Teoría Escénica I: Staski y Hold
Studio etapa 2 martes | 7 p. m.
Mientras que Stanislavski (1863-1938) es considerado el fundador del teatro de empatía psicológica, su alumno Vsevolod Meyerhold (1874 a 1940) fue uno de los primeros en desarrollar un estilo de representación no psicológico y antirrealista utilizando la biomecánica:
Staski y Hold15 apuñalan dos teorías
Nos salimos del personaje y empatizamos.
¡Levantamos el puñal por un teatro europeo antirrealista!
Por y con: Clara von Berlepsch, Victoria Hirsch, Maxim Karres, Karoline Kuhles, Mara Melissa May, Manuel Melzer, Marie-Helene Nille-Hauf, Hannes Oppermann, Sarah Pachmann, Peggy Rieckmann, Birk Schindler, Lukas Stermann, Antonia Tittel, Hanna -Laura Veit, Markus Wenzel
Dirección: Christoph Scheurle
12
Gala de diletantismo sostenible
Gala, Theaterhaus Hildesheim Mar | 20:00
En este seminario, los estudiantes, bajo la dirección de Stephan Porombka, fueron transformados de simples diletantes en ingeniosos diletantes utilizando métodos de entrenamiento extremadamente duros, en parte del sudeste asiático (en la traducción de Rolf Elberfeld). Eso fue todo. Pero al menos.
En la "Gala del diletantismo sostenible" se presentarán una docena de actos, conciertos y actuaciones, que han sido elaborados y ensayados en secreto debajo de la mesa durante las sesiones por los estudiantes más enseñables, que desean permanecer en el anonimato por el momento. . Aquí se exponen frente al público por primera vez. El objetivo es mostrar de lo que son capaces las ciencias culturales de Hildesheim si uno solo está dispuesto a hacer sacrificios.
Al finalizar el espectáculo, se entregará un premio del público, la reconocida “Abuela del Diletantismo sustentable”. Seguido de una fiesta permanente post-pandemia de composición abierta. (Los organizadores proporcionarán un candelabro).
13
Miércoles, 9 de febrero de 2011 ............................................... .... ............................................... ..... .........
Performance – PräsentationRe-Enactment, Re-Creation, Encarnación
Estudio Etapa 1 miércoles | 14:00
El ejercicio examinó de manera práctica cómo la recreación, la recreación y la encarnación pueden ser fructíferas como enfoques para la investigación (artística) y la investigación en el campo de la tensión entre la práctica escénica y la investigación científica.
Los participantes en el ejercicio muestran los resultados de la preparación, implementación y evaluación de sus recreaciones de actuaciones históricas.
Duración: aproximadamente 120 minutos (con pausas) Dirección: Florian Feigl
14
escribir historia
Imágenes de guerra entre autenticidad y puesta en escena Conferencia – exposición – video presentación
Edificio I, Salón 1/06 Mié | 15:00 y 17:00
5 presentaciones de proyectos diferentes (conferencia, exposición de fotos, collage de pared, collage de video)
La guerra marca una zona fronteriza de categorías morales de acción y órdenes sociales así como una emergencia mediática que cuestiona modos tradicionales de percepción, convenciones de narrativas históricas nacionales y representaciones mediáticas y las muestra en disolución. En la cuestión de la representación de los hechos históricos, siempre hay un debate social sobre la producción mediática de sentido. Al tratar diferentes formas de representación mediática, las cuatro presentaciones científico-artísticas quieren revelar esta zona fronteriza. La lógica y la ambivalencia de los medios y los procesos sociales de creación de significado pueden así hacerse visibles con la ayuda de técnicas artístico-conceptuales.
Los proyectos se crearon en el contexto de un seminario y ejercicio sobre el tema "Las películas de guerra como medio de recuerdo nacional".
Participantes: Miriam Gedrose, Felicia Harms, Nele Jeromin, Patricia Pahlke, Artur Pakosch
Dirección: Christian Stevens
15
Jueves, 10 de febrero de 2011........................................ .... ............................................................. .... .....
Teoría del teatro escénico II: Morfeo.
Un espectáculo de un solo hombre inspirado en el Teatro de la Crueldad de Antonin Artaud.
Estudio etapa 2 Hacer | 7:00 pm
"Un cigarrillo más, entonces tal vez me vaya a dormir. Oh... Qué diablos - una taza de café no puede hacer daño, todavía tengo que hacer esto de todos modos. ¿Qué? ¿Fiesta? ¡Está bien, compraré otro vino en la gasolinera!"
El hombre carroñero. Él no quiere dormir. Después de todo, tiene que estudiar, trabajar y salir de fiesta. Pero él solo está tratando de escapar de lo que lo persigue sin descanso: del sueño.
Este espectáculo es una invitación a los orígenes del teatro, de los sueños, del lenguaje y sobre todo del propio ser humano.El mundo de la vida y el mundo de los sueños se yuxtaponen. ¿Puedes soportar mirar? Sé cruel, contigo mismo.
Interpretación: Sebastian StandkeTécnica: Lydia HolterDirector: Christoph Scheurle
dieciséis
Pandora's Party Studio Etapa 1 Hacer | 8:30 pm
"El teatro como práctica erótica" estuvo en el plan de ejercicios de un semestre: ¿Cómo se puede colocar al público del teatro en situaciones emocionantes? ¿Cómo se pueden negociar reflexivamente temas e imágenes pornográficos utilizando los medios del teatro? En una sesión vespertina, 18 artistas te invitan a un baile circular interactivo, un baile alegre alrededor de los puntos suspensivos.
Por y con: Nora-Alina Bärmann, Florian Brand, Merle Hieber, Marietheres Jesse, Anika Kern, Isabelle Küster, Gwendolen van der Linde, Rebekka Nolte, Gianna Pargätzi, Victoria Parré, Julia Anna Ritter, Rabea Schubert, Isabel Schwenk, Marie Schwesinger , Tim Tiedemann, Christina Tiedtke, Kolja Unger y Marleen Wolter.
Dirección: Melanie Hinz y Mia Panther
17
sábado, 12 de febrero de 2011................................................ .... ............................................... ..... .........
impresiones de la ciudad
Collages de audio transmitidos como parte del programa "Spielraum" en Radio Tonkuhle a las 3 p.m.
Dirección: Cristina Bartz
18
¡Despeja el escenario!
En octubre de 2003 el proyecto "¡Escenario libre!" por Willfried Beck y Jan Hellwig para crear una plataforma para la presentación de los logros artísticos de los estudiantes. Al mismo tiempo, "¡Büh-ne frei!" Brindar a los estudiantes la oportunidad de diseñar y dirigir conciertos por sí mismos.
"¡Preparar el escenario!" - Conciertos este semestre:
Museo Roemer y Pelizaeus, Roemer HallSun | 16. y 23.01.2011 matinés a las 11.00 horas
concierto de san valentin
Museo Roemer y Pelizaeus, FoyerMo | 14 de febrero de 2011 a las 19:00
Orquesta de Cámara Universitaria con Levent Özdemir en el Baglama
Trabajar con Levent Özdemir (Baglama) es algo especial. Muestra lo interesante que es este encuentro entre culturas. Siguiendo los pasos de Joachim-Ernst Berendt, la orquesta de cámara se atreve una vez más con un crossover, casi siguiendo su credo »Música entre Oriente y Occidente«. Además, se podrían combinar varias cosas durante la obra: la orquesta de cámara, la colaboración con un colega (Levent Özdemir) y un alumno (Markus Neumann), que crea los arreglos y también acompaña.
19
Redactor: Prof. dr. Tilman Borsche, Karin Burg, Dorothea Speit
Decanato, Facultad II, Estudios Culturales y Comunicación Estética
Universidad de Hildesheim, Marienburger Platz 22 tel. 05121/883-601,
[correo electrónico protegido]